En casi todos los mantos, podemos observar necesidades de peluquería con la llegada del cambio de estación. La muda en los mantos es cíclica y responde al otoño y primavera como disparadores del recambio de textura y cantidad de subpelo o lana. Por este motivo todos los perros necesitan mas cepillado o recortes en estos meses del año.
Sin dudas el Deslanado es la maniobra profesional que mantiene el manto de las mascotas en equilibrio, no se procede en todos los mantos igual. Las herramientas varian. En todos los mantos podemos remover pelo muerto. Pero para ello debemos diferenciar los tipos de subpelo. Y diferenciarlo de las características del pelo principal. Importantísimo reconocer las fases de crecimiento.
Cuando vemos un manto con mucho pelo al borde de la capa, mechones que estallan y caen con facilidad estamos frente a la muda de pelo con fase telogena, en esos casos el cepillado y remoción con rastrillos, o cardinas no es deslanado. Es remoción de pelo muerto.
El deslanado es la remoción del pelo que esta próximo a la fase telogena. Es decir el pelo que aun esta en el folículo, y se encuentra en fase estancamiento catagena. El deslanado se realiza cuando ya se elimino todo el pelo muerto en la superficie. Cuando se procedió el baño y todos los elementos de tracción hicieron su trabajo. Entonces los peluqueros abordamos el pelaje por zonas evaluando cantidad de lana. Y removiendo con rastrillo o furminator.
En esta maniobra es importante no exceder la extracción, el subpelo es protección para la piel, y en muchas razas brinda volumen y sostiene el pelo principal. Por ello en determinadas razas es una maniobra que deben realizar los profesionales de la peluquería canina. Por ejemplo el Pomerania.
Deslanado en casa, fácil pero esencial: ¿Qué herramienta elegir?
Para mantener el manto en condiciones cada familia deberá saber cual es la indicada para su mascota, la primer característica que se debe tener en cuenta es si el manto es medular ( muda la capa estacional, en primavera y otoño, con perdida de pelo visible) o cortical ( crece sin limites, textura mas fina, no renueva por si solo).
La segunda característica a evaluar para elegir la herramienta adecuada es el entorno y clima de la mascota, los perros que viven dentro de las casa o departamentos con calefacción o aire acondicionado pierden mas pelo y las fases de muda se extienden, en perros de interior el mantenimiento y cuidados serán mas frecuentes.
Sin dudas contar con herramientas de calidad y presicion pueden simplificar el cuidado y mantenimiento del manto. No siempre se trata dela frecuencia del cepillado, lo mas importante es como y cuando lo realizamos.
Cepillar antes del baño es importante para preparar la capa, remover pelo muerto y abrir el manto, el agua y enjuague apelmazan el subpelo, y empeoran los nudos.
En época de cambio de pelo, en mantos medulares, otoño y primavera la perdida de pelo es mas notable, para acelerar el proceso de muda y evitar nudos, se debe remover pelo con fruminator desheding o rastrillo deslanador.
La técnica también será factor determinante, consulta con un peluquero profesional que luego del servicio pueda asesorar en las variables de la capa.
Y el ultimo punto sobre el que también furminator soluciona la cuestión de pelos en la casa, es el recolector de pelos. Un rodillo que se puede utilizar sobre todo tipo de superficies, telas y alfombras. Sin dudas la solución en pelos de perro es furminator.
Recolector de pelo furminator
Elimina el pelo de mascota incrustado de la ropa, los muebles y las telas.
• Recoge rápidamente el pelo de las mascotas para una fácil limpieza.
• Reutilizable: muy eficaz y dura más que un rodillo adhesivo.
• Solución diaria conveniente para eliminar el pelo de las mascotas.