Uno de los desafíos que atravesamos en la peluquería canina es poder acelerar los tiempos con cada cliente. Es una falsa creencia que un salón que atiende muchos perros por día tendrá más ingresos. En la actualidad eso ha cambiado. Los peluqueros que trabajan con mayor calidad no pueden hacer cantidad de perros. No es proporcional calidad con cantidad en la peluquería canina. Pero si es posible optimizar en cada etapa de preparación del manto, la técnica y el manejo para elevar la calidad y acortar los tiempos.
Peladora o tijera?
Uno de los problemas que enfrentamos los peluqueros es la elección de la maquina de corte. Como ya he detallado son diversas las opciones que nos ofrecen las marcas. En todos los casos la inversión es importante. Pero lo que deberemos tener en cuenta es la técnica y el abordaje del manto. No todos los peluqueros afrontamos los mismos desafíos. Es decir que según las zonas y clima, recibiremos perros con el manto en distintas condiciones y necesidades
Pelar o peluquear?
Sin dudas en el último rincón de este planeta, todos los peluqueros afrontamos casos en que el manto no puede ser recuperado. Es decir no podemos aplicar toda nuestra habilidad o estilo. No podemos hacer un corte estético y debemos pelar.

¿Cómo hacemos para optimizar esta maniobra?
Las cuchillas altas, #5F, #4F,# 7F dejan más pelo de cobertura, pero si la máquina que utilizamos no tiene potencia, el trabajo lleva mucho tiempo. Además el desgaste es inminente. Entonces yo recomiendo en mantos que crecen rápido como caniche, bichon que son los que mas se presentan anudados, utilizar cuchilla #10. Para facilitar y agilizar la maniobra, claramente el perro queda muy cortito. Pero en un mes ya recupera mas de un cm, por lo cual ganar tiempo, evitar heridas y estrés es mas productivo.
En otros casos de pelo semilargo o de doble capa, el uso de cardina y deslanador ayuda a despegar el nudo o apelazamiento. Y poder cortar el manto con cuchillas más altas. Pero siempre la dificultad y riesgo es el mismo. Lo importante es despegar el nudo de la piel. No siempre se consigue. Pero los mantos de doble capa anudados por falta de remoción tienen más chances de ser recuperados y desanudados, aun en varias sesiones.
Optimizando los tiempos y realzando la técnica
El desarrollo de las técnicas y estilos dentro de los arreglos para el manto de las mascotas ha crecido en estos últimos cinco años. Y los “pelaperro” cada día encuentran menos “víctimas” que quieren pasar el verano, simplemente pelados.
Por ello según la raza, el tipo de pelo y los deseos de su propietario, los perros pueden lucir bien arreglados y sanos todo el año.
Pero dentro de esta tarea, que tenemos los peluqueros, de mantener el equilibrio salud-belleza; encontramos técnicas que ayudan a realizar verdaderos milagros en el manto. Y uno de los métodos de corte que requiere mas practica y precisión es el del esculpido a tijera. Que no solo se aplica a caniches, todas las razas necesitan arreglos y las tijeras son el aliado perfecto.
¿Cualquier peluquero corta a tijera?
Todo buen peluquero irá ampliando su técnica con la práctica, y no tardará mucho en enamorarse de las tijeras. Para ello deberá capacitarse y observar las distintas maneras de llegar a un esculpido perfecto. Con lo cual no cualquier peluquero corta a tijera.
¿De qué depende un buen corte a tijera?¿solo se logra con una tijera de alta gama?
El corte depende de factores: la preparación del manto es la parte clave. Un buen peluquero sabe bañar y preprarar el manto. Es la observación y análisis de la morfología y características de la raza, que le permitirán lograr el estilo adecuado. También tener nociones de proporción y volumen. El comportamiento y manejo del ejemplar , hace otro de los puntos relevantes en la tarea. Que al animal permanezca parado y colabore con tranquilidad y confianza será fundamental para el peluquero. Por último las herramientas también juegan un rol decisivo. El tipo de tijera, la velocidad, el corte y el tamaño se adaptaran a cada corte de raza. Y cuanto más variedad de tijeras cuente el peluquero, podrá desarrollar con más precisión el corte. Pero para finalizar con esta cuestión de las tijeras, la buena mano y el buen ojo determinan el corte. La tijera acompaña, por ello siempre recomiendo a los peluqueros que incorporen tijeras en a la medida que adquieran habilidad.
En los caniches. ¿se puede cortar solo con tijera?
Si, pero el corte exclusivo a tijera esta sujeto al estado del manto, el tipo de pelo y la colaboración del animal. La gran diferencia entre un corte de pet adaptado con maquina y tijera a un corte integro a tijera; son los tiempos de trabajo. Por el esculpido a tijera es mas costoso. En la peluquería se adaptan los cortes de acuerdo a las posibilidades de cada cliente y su perro. Por ello el aliado en peluquería comercial es el alza. Peine metalico que nos dara cortes en altura a gran velocidad que luego serán retocados con tijera. Dando un efecto natural y esculpido.
¿Cuáles son las ventajas de un corte a tijera? Hay diferencia a un corte con maquina?
En el corte a tijera el pelo se mantiene más largo, la terminación y las formas que pueden lograrse favorecen más al perro. La máquina corta el pelo a una altura fija y varía según la cuchilla o adaptador que se utilice. Los cortes con máquina quedan más cortos, pero se realizan más rápido. Son dos técnicas diferentes. Yo propongo adaptar el trabajo para optimizar pero también esculpir y definir correctamente cada raza, aun utilizando máquina.
¿Cuáles son las desventajas del corte a tijera?
Básicamente requiere de mantenimiento mensual, el pelo debe estar cepillado y sin nudos, y también es necesaria una buena calidad de pelaje, por ello no todos los ejemplares pueden lucir un corte a tijera.
¿Qué razas se cortan a tijera?
La intervención de las tijeras varían según cada raza, algunas necesitan esculpido total y otras parcial; 60 a 80 % a tijera caniches, bichon y similares
Maquina y tijera en cortes adaptados 50 % y 50%:schnauzer, terrier, cocker, maltes, shihtzu, yorky
Arreglos a tijera en 30 % Golden, terranova, boyero de berna, siberiano

Por todo lo explicado, el trabajo de tijeras y su combinación con maquina, realza el estilo y define los cortes. Personalizando nuestro servicio de peluquería. Sin dudas es un servicio de calidad. Que podrá agilizarse con la practica y experiencia, pero que siempre lleva tiempo. Una vez cantidad vs calidad. En pocas maniobras dentro del salón de estética podremos hacer cantidad y velocidad con calidad. El trabajo a tijera es un arte. Y el tiempo es muy variable, asi como el costo del servicio.