Uno de los desafíos que atravesamos en la peluquería canina es poder acelerar los tiempos con cada cliente. Es una falsa creencia que un salón que atiende muchos perros por día tendrá más ingresos. En la actualidad eso ha cambiado. Los peluqueros que trabajan con mayor calidad no pueden hacer cantidad de perros. No es proporcional calidad con cantidad en la peluquería canina. Pero si es posible optimizar en cada etapa de preparación del manto, la técnica y el manejo para elevar la calidad y acortar los tiempos.
El cepillado previo al baño
En esta etapa los peluqueros nos encontramos con un sinfín de situaciones. Los nudos, suciedad, parásitos externos (pulgas y garrapatas) mal comportamiento del perro. Por ello es imprescindible ser expeditivo con las decisiones. Es importante evaluar el tipo de manto. Ya que no todos las razas poseen las mismas características y necesidades. Las técnicas serán variables.
Manto de doble capa, Golden, O Aleman, Siberiano, Samoyedo, San Bernardo etc: estos mantos suelen tener mucho pelo muerto, en ocasiones anudado, apelmazado. Pero debemos tener en cuenta que por ser pelo muerto esta desprendido de la raíz. Y con cardina, rasqueta y sacanudos puede abrir. En casos de mucho deteriorose puede entresacar con tijera dentada. En zonas de nalgas, pecho y banderines. Siempre evitando rasurar o cortar con tijera desde la base del pelo.
luego de abrir el pelo en un 60 por ciento, se procede al baño. Y con el manto limpio e hidratado, se procederá a culminar la remoción del pelo muerto, mientras se escurre con turbina.
Mantos risados: caniche, bichon, y similares: en estas razas el apelmazamiento muchas veces es irreversible, lo mas habitual es pelarlos. Pero siempre debemos tomar 10 minutos con cardina para intentar abrir el pelaje. Se cepilla a contrapelo. Y en zonas delicadas se puede pasar la maquina. Las cardinas duras ayudan a remover el pelo y abrir desde la raíz las zonas apelmazadas. Es ideal contar con cardinas mas duras para el trabajo en sucio. Luego del brushing y con hidratacionse termina de remover el pelo muerto o enmarañado.

El pelaje de caniche y bichon tiene un rápido crecimiento, por ello si llegar a la raíz fuera muy difícil, se procede a quitar los nudos con maquina. Para ello tener en cuenta que las cuchillas N10 cortan el manto a 3mm, dejando la piel muy expuesta. En ocasiones no hay opción. El uso de cuchillas #4f, #5f deja entre 6mm a 9mm, pero en muchos casos el riesgo que promete es cortar la piel. Además de demorar el trabajo. Sin dudas estos mantos son los que mas sufren la falta de mantenimiento. Y por ello nuestra decisión deberá ser equilibrio salud belleza. No siempre podremos contentar a un cliente que asiste al servicio una vez al año. Son los mantos que requieren cuidados mas frecuentes. De mantenimiento y cortes.

Mantos lacios: Shihtzu, Maltes y Yorkshire. Estos mantos requieren cepillado semanal. Además de la correcta hidratación cosmética. Para la remoción de nudos debemos emplear cardina, y en algunos casos sacanudo. Son mantos muy densos que se apelmazan desde la raíz con facilidad. Por ello es fundamental realizar un correcto cepillado antes del baño.
La hidratación ayuda al secado. Y evita el quiebre del pelo por la acción del brushing o planchita. Debemos tener en cuenta que estos mantos tienen crecimiento lento, 1 a 2 cm en intervalos de 2 a 3 meses. Por ello es importante intentar recuperarlos. Y sobre todo el pelo de su cabeza, si son mascotas que lucen algún moño o colita, es primordial desenredar esa zona. Destacar el trabajo con accesorios de calidad y que pongan un toque de color y elegancia a nuestro trabajo. Los diseños de accesorios siempre deben adaptarse al tipo de pelo, y ser practicos para colocar. Ya que los propietarios no suelen dedicar mucho tiempo a la maniobra. Recomiendo hebillas o clips, fácil de poner. La banditas son muy practicas pero deben ser removidas diariamente. Todos estos detalles serán la clave para que el pelo lacio luzca siempre bien.
Mantos duros: schnauzer, terrier. Este tipo de pelo suele ser más versátil a la hora de desanudar. Pero también estas razas son más temperamentales, y no siempre colaboran. Las patas se vuelven zonas muy difíciles de abordar.
Incluso en los terrier de patas cortas son muy comunes los apelmazamientos por roce. Y no hay suficiente espacio para maniobrar.

Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.
La ventaja de estos mantos es que responden muy bien a la remoción. El pelo muerto aun enmarañado se jala con facilidad al cepillarse con cardina y para zonas más difíciles se puede abordar con sacanudos. El punto clave de estas razas es las barbas. En esta maniobra es ideal trabajar con sacanudos y peine doble. Mientras se baña. Para desengrasar los bigotes, y facilitar el desenredado. Luego se modela con cardina durante el secado.
Optimizando los tiempos en pos de la calidad
La recuperación del manto y su mantenimiento es la principal característica de un buen servicio de peluquería canina. Por ello tenemos que conocer las maniobras para cada tipo de manto. Así mismo disponer de herramientas para cada situación. Y por supuesto saber tomar la decisión acertada para cada caso.
Los perros pueden tolerar un cierto tiempo en la peluquería, más de dos horas comienzan a aparecer los primeros síntomas de estrés. El peluquero deberá priorizar la recuperación del manto y la asociación positiva de la maniobra. Por ello en muchos casos se desanuda el manto en una sesión, se lo baña en otra y finalmente en una tercera sesión se realiza el baño y corte.