Blog

Estilo y tendencia en la peluquería canina

 

Estudio técnico del manto canino

Los peluqueros caninos cada dia encontramos mas material de estudio y perfeccionamiento. Siempre considero que reconocer la necesidad y cualidades de los mantos es la clave en la toma de decisiones durante las maniobras de higiene y peluquería.

Pero no siempre es fácil identificar y clasificar el manto. Tenemos dos factores a observar: las características típicas de la fibra por genética y morfología; y el estado de ese pelo, por la exposición y falta de cuidados adecuados.

El manto canino:

El manto de los perros esta formado por dos tipos de pelos, el pelo principal y el subpelo o lana. Esta combinación de dos tipos de pelo, le confiere al manto una función de protección. Por ello analizar los tipos de mantos requiere conocer los orígenes de las razas. A que clima y región estaban expuestos, que utilidad y funcionalidad tenían. Es decir, nuevamente recurrir al estándar racial, como registro de características distintivas y originarias, nos ayudara a adaptar las técnicas de la peluquería comercial.

Como vemos en la imagen el pelo principal o primario es de cobertura, y se caracteriza por ser mas largo y grueso. Sus características varian según la raza, pudiendo ser corto, semilargo, largo; y también podemos ver un pelo principal, duro, risado, ondulado o lacio.

El manto interno o subcapa, pelo de muda o también llamado pelo de guarda. Es una capa densa mas cercana a la piel, que se entrama protegida con la capa lipídica o sebo, para aportar al manto impermeabilidad.

En todos los mantos la capa de subpelo o lana, tiene un ciclo de crecimiento estacional. Es decir se renuevan en cantidad y volumen según la época del año, clima. Por ello algunas razas tiran mas pelo que otras. Por lo general mascotas que están al aire libre y pasan tiempo en contacto con el clima no tiran tanto pelo, como aquelllos que están en ambientes calefaccionados.

Por otro lado el pelo principal según su genética también posee fases de crecimiento, y se regenera en forma estacional. Es el caso de los mantos de doble capa, como Golden , ovejeros, boyeros y perros de pelo corto, labrador, Beagle, Pug. En estos mantos la remoción de pelo y cepillado es clave para que la convivencia en los hogares sea mas llevadera. Dentro de este manto también encontramos los nórdicos, samoyedo, siberiano , sanbernardo, son algunas razas que por su cantidad depelo para climas extremos han sido víctimas de prácticas que atentaban contra el equilibrio de manto, como son el rasurado o pelado a maquina. Por ello los peluqueros debemos tomar desiciones a diario para contribuir a la inserción de las mascotas al hogar, lejos de la utilidad y funcionalidad original, pero sin dañar la naturaleza del manto. En estas razas lo indicado es cepillar y deslanar, para mantener el manto mas liviano, eso provee al animal bienestar en verano y al mismo tiempo protección a su piel. Deslanar los mantos favorece al brillo y belleza del manto y evita el baño frecuente. Asi mismo la higiene y en la casa es notable.

Fases de crecimiento

Para esta tarea los peluqueros caninos debemos contar con diferentes herramientas de remoción de lana, que se adapten a los distintos pelajes, koat mas anchos para mantos densos, rastrillo con filo para mantos duros. Y deslanadores anatómicos y de caucho para mantos cortos o razos.

Disponer de herramientas especiales nos aporta al servicio la diferenciación en servicios que solo mojan y secal manto, sin observar las necesidades de cada capa.

1Rake andis cerrado para mantos duros- 2 cepillos de caucho y manoplas de remoción para el baño. Suaves y seguras para mantos cortos – 3 koat mas separado los dientes para mantos mas densos tipo Golden, boyero y nórdicos.

Dentro de las caracteriaticas del manto encontramos pelo principal que no muda naturalmente, son mantos de crecimiento continuo, como el pelo lacio largo de Yorky, Maltes y shihtzu, este tipo de pelo debe ser muy cuidado, ya que la fibra por su antigüedad, en el crecimiento, requiere maniobras de hidratación y nutrición para lucir sano y brillante, asi mismo el mantenimieto para evitar nudos y apelmazamoentos que atenten contra la piel.

Por ello en estas razas los cortes adaptados y arreglos a tijera aportan comodidad y practicicdad en la vida cotidiana sin dejar desprotegida la piel.

También los mantos risados y ondulados, caniche, bichon frise, crecen con minimo cambio de pelo, en estas razas el crecimiento es veloz, por ello los cortes y estilos se realizan con mas frecuencia.

Y por ultimo los mantos duros, terriers, daschund, schnauzer que necesitan de la tracción para que el pelo se remueva y cresca uno nuevo. Otra de las razas que los peluqueros debemos deslanar y ayudar en rotado de capas intercalando con maquina para evitar causar daño al bienestar de la piel y la belleza del pelaje.

Para mantos de crecimiento continuo, muchas veces las herramientas que mas necesitamos los peluqueros son de remoción y recuperación del manto. El apelmazamiento y nudos son una de las tareas mas intensas. Para ello utilizamos cardinas, cepillos de cerdas, y peines.

1 cepillo de cerda pua metalica para pelo largo y lacio y cepillo de cerda lustre, para mantos cortos. 2 cardina neumatica suave para mantos risados o con mucho pelo. 3 peine doble para posicionar y desenredar el manto.

CUIDADO DEL PELO PRINCIPAL:

El pelo principal tiene caracteristicas, de acuerdo a su funcion. En mantos duros es grueso y no se desprende del foliculo sino es jalado. En mantos lacios es fino y sedoso, y fragil. En mantos risados la cuticula tiene imperfecciones que dominan el movimiento tranformando la linea de la fibra.

Veamos la conformacion del pelo pricnipal, para detectar según cada tipo y cada ejemplar la neceisdad. No sera lo mismo un manto que esta expuesto a la intemperie, sol y tierra, que un manto que esta debajo de una abrigo de algodón, y frente a la estufa durante todo el invierno. Tambien la nutricion hacen un factor relevante en el estado del pelo. Y por supuesto la genetica, que sera un aporte unico de cada perro.

Desde la peluqeuria observando las carencias que el pelo posea, podemos adaptar las maniobras. Debemos evaluar el manto seco, roto o desnutrido. Algunos factores que inciden en un manto destruido son el calor, el contacto con productos abrasivos o secantes como son los shhampoo medicados, que si bien eliminan impuresas y afecciones en la piel, muchas veces destruyen la cuticula del pelo.

en este grafico podemos ver las partes del pelo principal. La cuticula es la parte externa que muchas veces se abre o despende por mal uso dermocosmetico, en el interior la corteza que posee nutrientes y otorga el grosor al pelo. Cuando un manto esta debil, con falta de brillo debemos pensar en elegir dermocosmetica que aporte resconstruccion. Sahmpoo o acondicionador con ceramidas recomponen la cuticula exteerna.

aquellos que contengan aceites o siliconas aportan brillo pero muchas veces impiden que los nutrientes puedan ingresar a la corteza, generando a largo plazo deshidratacion del pelo. Los compuestos solubles, como proteinas hidrolizadas, (provitamina b5, betaina de coco, aloe) se absorven directamente al interior del pelo nutriendo y engrosando la fibra.

Por otro lado el uso de jabones o shampoo muiy astringentes, para el prelavado abren las cuticulas. El uso frecuente sin aporte de nutrientes tambien genera un deterioro notable en el pelo.

El baño:

El proceso de baño, es una maniobra de higiene que ademas debe proporcionar cuidado de la fibra y capa. La eleccion, y forma de uso, la frecuencia determinan resultados. Cuando un animal esta bien alimentado, posee una vida sana y activa, tiene aporte de genetica, y ademas es higinizado correctamente, el pelo luce esplendido.

Evitar en el baño productos demasiado astrigentes, evitar detergentes, jabones. Durante el enjuague no utilizar agua muy caliente. Y friccionar el manto con manoplas de caucho que no rompan el pelo.

Finalizar los procesos de lavado con acondicionador. Según el tipo de pelo podremos utilizar marscarilla, (puro) hidratacion media, ( diluido en 3 partes de agua) o enjuague reacondicioandor ( diluido una parte en 7 o mas de agua)como ayuda para enjuague minucioso y suavidad.

El secado;

Otra maniobra que puede causar daño en el pelo es el secado. El uso de turbos o secadores fijos con temperatura media alta, tambien despegan las cutiulas del pelo y deshidratan. Por elllo en mantos lacios largos podemos utilizar como proteccion teermica acondicionamiento extra en forma de pulverizacion. En el manto humedo.

La turbina como proceso de escurrido, aporta gran velocidad de secado con temperaturas medias que secan pero no llegan a dañar la fibra. Dejar la humedad para el secado y brushing en tiempos cortos que no dañen la cuticula.

En la peluqueria canina cumplimos un rol que acompaña a la vida cotidaiana de las mascotas lejos de su funcinalidad original. Es nuestra resposabilidad como peluqueros conocer las caracteristicas de cada raza, el pelaje y los arreglos que proporcionen bienestar y estetica. Mantener el equilibrio salud belleza.

Estilo y tendencia en la peluquería canina

Estudio técnico del manto canino

Los peluqueros caninos cada dia encontramos mas material de estudio y perfeccionamiento. Siempre considero que reconocer la necesidad y cualidades de los mantos es la clave en la toma de decisiones durante las maniobras de higiene y peluquería.

Pero no siempre es fácil identificar y clasificar el manto. Tenemos dos factores a observar: las características típicas de la fibra por genética y morfología; y el estado de ese pelo, por la exposición y falta de cuidados adecuados.

El manto canino:

El manto de los perros esta formado por dos tipos de pelos, el pelo principal y el subpelo o lana. Esta combinación de dos tipos de pelo, le confiere al manto una función de protección. Por ello analizar los tipos de mantos requiere conocer los orígenes de las razas. A que clima y región estaban expuestos, que utilidad y funcionalidad tenían. Es decir, nuevamente recurrir al estándar racial, como registro de características distintivas y originarias, nos ayudara a adaptar las técnicas de la peluquería comercial.


Como vemos en la imagen el pelo principal o primario es de cobertura, y se caracteriza por ser mas largo y grueso. Sus características varian según la raza, pudiendo ser corto, semilargo, largo; y también podemos ver un pelo principal, duro, risado, ondulado o lacio.

El manto interno o subcapa, pelo de muda o también llamado pelo de guarda. Es una capa densa mas cercana a la piel, que se entrama protegida con la capa lipídica o sebo, para aportar al manto impermeabilidad.

En todos los mantos la capa de subpelo o lana, tiene un ciclo de crecimiento estacional. Es decir se renuevan en cantidad y volumen según la época del año, clima. Por ello algunas razas tiran mas pelo que otras. Por lo general mascotas que están al aire libre y pasan tiempo en contacto con el clima no tiran tanto pelo, como aquelllos que están en ambientes calefaccionados.

Por otro lado el pelo principal según su genética también posee fases de crecimiento, y se regenera en forma estacional. Es el caso de los mantos de doble capa, como Golden , ovejeros, boyeros y perros de pelo corto, labrador, Beagle, Pug. En estos mantos la remoción de pelo y cepillado es clave para que la convivencia en los hogares sea mas llevadera. Dentro de este manto también encontramos los nórdicos, samoyedo, siberiano , sanbernardo, son algunas razas que por su cantidad depelo para climas extremos han sido víctimas de prácticas que atentaban contra el equilibrio de manto, como son el rasurado o pelado a maquina. Por ello los peluqueros debemos tomar desiciones a diario para contribuir a la inserción de las mascotas al hogar, lejos de la utilidad y funcionalidad original, pero sin dañar la naturaleza del manto. En estas razas lo indicado es cepillar y deslanar, para mantener el manto mas liviano, eso provee al animal bienestar en verano y al mismo tiempo protección a su piel. Deslanar los mantos favorece al brillo y belleza del manto y evita el baño frecuente. Asi mismo la higiene y en la casa es notable.

Fases de crecimiento

Para esta tarea los peluqueros caninos debemos contar con diferentes herramientas de remoción de lana, que se adapten a los distintos pelajes, koat mas anchos para mantos densos, rastrillo con filo para mantos duros. Y deslanadores anatómicos y de caucho para mantos cortos o razos.

Disponer de herramientas especiales nos aporta al servicio la diferenciación en servicios que solo mojan y secal manto, sin observar las necesidades de cada capa.



1Rake andis cerrado para mantos duros- 2 cepillos de caucho y manoplas de remoción para el baño. Suaves y seguras para mantos cortos – 3 koat mas separado los dientes para mantos mas densos tipo Golden, boyero y nórdicos.

Dentro de las caracteriaticas del manto encontramos pelo principal que no muda naturalmente, son mantos de crecimiento continuo, como el pelo lacio largo de Yorky, Maltes y shihtzu, este tipo de pelo debe ser muy cuidado, ya que la fibra por su antigüedad, en el crecimiento, requiere maniobras de hidratación y nutrición para lucir sano y brillante, asi mismo el mantenimieto para evitar nudos y apelmazamoentos que atenten contra la piel.

Por ello en estas razas los cortes adaptados y arreglos a tijera aportan comodidad y practicicdad en la vida cotidiana sin dejar desprotegida la piel.

También los mantos risados y ondulados, caniche, bichon frise, crecen con minimo cambio de pelo, en estas razas el crecimiento es veloz, por ello los cortes y estilos se realizan con mas frecuencia.

Y por ultimo los mantos duros, terriers, daschund, schnauzer que necesitan de la tracción para que el pelo se remueva y cresca uno nuevo. Otra de las razas que los peluqueros debemos deslanar y ayudar en rotado de capas intercalando con maquina para evitar causar daño al bienestar de la piel y la belleza del pelaje.

Para mantos de crecimiento continuo, muchas veces las herramientas que mas necesitamos los peluqueros son de remoción y recuperación del manto. El apelmazamiento y nudos son una de las tareas mas intensas. Para ello utilizamos cardinas, cepillos de cerdas, y peines.

1 cepillo de cerda pua metalica para pelo largo y lacio y cepillo de cerda lustre, para mantos cortos. 2 cardina neumatica suave para mantos risados o con mucho pelo. 3 peine doble para posicionar y desenredar el manto.

CUIDADO DEL PELO PRINCIPAL:

El pelo principal tiene caracteristicas, de acuerdo a su funcion. En mantos duros es grueso y no se desprende del foliculo sino es jalado. En mantos lacios es fino y sedoso, y fragil. En mantos risados la cuticula tiene imperfecciones que dominan el movimiento tranformando la linea de la fibra.

Veamos la conformacion del pelo pricnipal, para detectar según cada tipo y cada ejemplar la neceisdad. No sera lo mismo un manto que esta expuesto a la intemperie, sol y tierra, que un manto que esta debajo de una abrigo de algodón, y frente a la estufa durante todo el invierno. Tambien la nutricion hacen un factor relevante en el estado del pelo. Y por supuesto la genetica, que sera un aporte unico de cada perro.

Desde la peluqeuria observando las carencias que el pelo posea, podemos adaptar las maniobras. Debemos evaluar el manto seco, roto o desnutrido. Algunos factores que inciden en un manto destruido son el calor, el contacto con productos abrasivos o secantes como son los shhampoo medicados, que si bien eliminan impuresas y afecciones en la piel, muchas veces destruyen la cuticula del pelo.


en este grafico podemos ver las partes del pelo principal. La cuticula es la parte externa que muchas veces se abre o despende por mal uso dermocosmetico, en el interior la corteza que posee nutrientes y otorga el grosor al pelo. Cuando un manto esta debil, con falta de brillo debemos pensar en elegir dermocosmetica que aporte resconstruccion. Sahmpoo o acondicionador con ceramidas recomponen la cuticula exteerna.

aquellos que contengan aceites o siliconas aportan brillo pero muchas veces impiden que los nutrientes puedan ingresar a la corteza, generando a largo plazo deshidratacion del pelo. Los compuestos solubles, como proteinas hidrolizadas, (provitamina b5, betaina de coco, aloe) se absorven directamente al interior del pelo nutriendo y engrosando la fibra.

Por otro lado el uso de jabones o shampoo muiy astringentes, para el prelavado abren las cuticulas. El uso frecuente sin aporte de nutrientes tambien genera un deterioro notable en el pelo.

El baño:

El proceso de baño, es una maniobra de higiene que ademas debe proporcionar cuidado de la fibra y capa. La eleccion, y forma de uso, la frecuencia determinan resultados. Cuando un animal esta bien alimentado, posee una vida sana y activa, tiene aporte de genetica, y ademas es higinizado correctamente, el pelo luce esplendido.

Evitar en el baño productos demasiado astrigentes, evitar detergentes, jabones. Durante el enjuague no utilizar agua muy caliente. Y friccionar el manto con manoplas de caucho que no rompan el pelo.

Finalizar los procesos de lavado con acondicionador. Según el tipo de pelo podremos utilizar marscarilla, (puro) hidratacion media, ( diluido en 3 partes de agua) o enjuague reacondicioandor ( diluido una parte en 7 o mas de agua)como ayuda para enjuague minucioso y suavidad.

El secado;

Otra maniobra que puede causar daño en el pelo es el secado. El uso de turbos o secadores fijos con temperatura media alta, tambien despegan las cutiulas del pelo y deshidratan. Por elllo en mantos lacios largos podemos utilizar como proteccion teermica acondicionamiento extra en forma de pulverizacion. En el manto humedo.

La turbina como proceso de escurrido, aporta gran velocidad de secado con temperaturas medias que secan pero no llegan a dañar la fibra. Dejar la humedad para el secado y brushing en tiempos cortos que no dañen la cuticula.

En la peluqueria canina cumplimos un rol que acompaña a la vida cotidaiana de las mascotas lejos de su funcinalidad original. Es nuestra resposabilidad como peluqueros conocer las caracteristicas de cada raza, el pelaje y los arreglos que proporcionen bienestar y estetica. Mantener el equilibrio salud belleza.