Blog

El deslanado, la nueva maniobra que se impuso en los mantos que mudan

El deslanado, la nueva maniobra que se impuso en los mantos que mudan

La necesidad de los mantos es variable según la genética y utilidad de los perros, por ello son muchos los propietarios que sufren de la invasión de pelos en sus casas. Perros de pelo corto, semilargo y con capa de lana, tiran pelo todo el año. La solución es remover y eliminar el pelo muerto y favorecer la higiene de la piel y salud del manto. De la mano de herramientas profesionales los propietarios podrán complementar el trabajo de los peluqueros, evitando pelar o rasurar el manto de sus mascotas.

Furminator es una linea de herramientas para el cuidado del pelo que se adapta al uso profesional de los groomers, asi como al uso en los cuidados diarios de la familia.

La clave es identificar que cepillo se adapta a tu mascota, según el tipo de pelo, tamaño de perro y necesidad de la capa.

Lo mas importante es saber, el ciclo de muda. Reconocer las razas que pierden pelo naturalmente y contribuir con el ciclo. El pelo de los perros puede ser medular (muda el 70 % del pelo estacionalmente. Otoño-primavera) o cortical (no muda, solo renueva un 20 % del pelo)

Veamos un ciclo de crecimiento:

El crecimiento y la caída del cabello es un ciclo continuo y se divide en tres etapas, la etapa anágena, catágena y telógena. Todas las razas poseen estas fases de crecimiento. Las variables en tiempo de cada fase dependen del entorno, la genética, la salud y alimentación entre otros factores.

Etapa anágena

La etapa anágena del ciclo es cuando el cabello crece a la longitud específica determinada por la genética. Esta es la etapa en la que se encuentra nuestro propio cabello la mayor parte del tiempo, al igual que los pelajes de aquellas razas que parecen seguir creciendo y necesitan un recorte regular, como el Caniche, Bichon o el Maltés. Es la fase de crecimiento mas rápida.

La etapa anágena puede ser muy corta en perros de pelo corto o hasta un año, o más como en el caso del Maltes, yorky o el Shih Tzu. En esta etapa el pelo esta mas agarrado, no se desprende.

Etapa catágena

La etapa catagena comienza una vez que el cabello alcanza la longitud específica determinada por la genética y deja de crecer. Luego entra en una etapa de transición temporal justo antes de que el pelaje esté listo para caerse o, en las razas de alambre, listo para ser arrancado.

El pelo de las razas de manto duro, fox terrier, Jack Russel, daschund, alcanza su longitud genética y el pelo se suelta en el folículo piloso. En su entorno natural, estos perros causarían una muda natural para obtener su nuevo pelaje. Al rozar el pelo muerto en las cuevas, madrigueras y entorno, el pelo se desprendia dando paso a una nueva fase de crecimiento de un pelo nuevo. De aquí que surge la técnica de stripping. Una maniobra que mediante el jalado elimina el pelo muerto del folículo para dar paso al nuevo. Siendo saludable y beneficioso para los mantos duros el rotado de capas.

Etapa telógena

La etapa telógena es cuando el cabello entra en la fase de reposo final o de no crecimiento y se desprende. Algunos perros parecen mudar todo el tiempo; tienen un ciclo predominantemente telógeno, lo que significa que su etapa anágena es corta, lo suficiente para obtener la longitud genéticamente deseada.

Cuando el pelo entra en la etapa telógena permanece allí durante un período de tiempo más largo. Se cree que la etapa telógena puede durar años en las razas nórdicas. En algún momento se cae el cabello telógeno y el ciclo continúa con la etapa anágena.

En esta etapa es cuando mas percibimos la caída de pelo. En razas de pelo corto el ciclo es mas rápido y debemos remover el pelo muerto con mas frecuencia. Para ello la importancia de elegir correctamente la herramienta.

MUDA

Es un mito que ciertas razas de perros no se quitan el pelaje. Aquellas razas conocidas como “sin muda” simplemente tienen un pelaje de crecimiento más lento. Solo se caen unos pocos pelos a la vez, lo que da la impresión de que el perro no muda. Sin embargo, la disminución de la muda puede minimizar el efecto del perro en las personas alérgicas. Es el caso de razas que necesitan cardado o cepillado con peines, cepillos o cardinas por el largo del pelaje. Caniche, Bichon, Maltes, Shiuhtzu.

La muda está influenciada por la cantidad de luz solar y la fluctuación de la temperatura. Los perros al aire libre generalmente mudan en primavera y en climas más cálidos, mientras que los perros de interior mudan todo el año, pero en cantidades más pequeñas porque están expuestos a temperaturas y luz más constantes. En caso de perros de pelo corto o semilargo como labrador, Beagle, rott, Golden Retriever, Boyeros o de doble capa como nórdicos, Samoyedo, Siberiano, Pomerania, es muy saludable que los perros pasen tiempo al aire libre para recuperar la funcionalidad del pelo al clima. El cepillado y remoción de pelo contribuyen a un manto brillante y saludable.

¿Cómo elegir el fuminator para tu perro?

Los rastrillos de furminator son una herramienta precisa para la remoción de pelo muerto. Debemos diferenciar los tamaños según la raza que vamos a abordar. Las presentaciones por color en razas tamaño chico ( verde) , mediano ( naranja) y grande (azul). Y a su vez, dentro de esta clasificación de colores por tamaño, tenemos la variedad para pelo corto o pelo largo.

Lo mas importante es utilizar la herramienta correctamente. Sobre el manto seco, con frecuencia de 2 a 3 veces por semana, repasando perpendicular al manto y activando la remoción de capas progresivamente. Tener en cuenta que en mantos cortos, puede dejar la piel expuesta al remover en exceso, por ello se debe realizar frecuente mente y con lapsos de descanso para la capa.

En mantos de doble capa. Es muy funcional para acelerar el desprendimiento de lana. Favoreciendo a la comodidad del perro y su percepción del calor. Muy habitual en estas razas que se los quiera pelar. Pero lo indicado es deslanar, favorecer la salud del manto reduciendo notablemente el volumen sin perjudicar el pelo principal de cobertura.

Por otro lado, también la linea ofrece una linea de rastrillos para gatos. También clasificados por color y largo de pelo.

En mantos de crecimiento continuo, como mencionamos, las herramientas varían, y el uso de cepillos o cardas son ideales. Las cardinas de furminator son neumáticas, de cerdas suaves o duras, y con tamaños acordes a las zonas de cardado. Seguras y muy eficaces a la hora de remover pelo y nudos.

Sin dudas esta linea de rastrillos, cepillos, cardinas y accesorios para el cuidado del pelaje de las mascotas es las mas amplia y profesional del mercado. Complementando la tarea del groomer y los cuidados de los propietarios.